Reunión de Proyectos en Pensamiento Computacional

29 y 30 de septiembre 2025
Medellín, Colombia


Evento sujeto de apoyo financiero


Ponentes


Guillermo de Hoyos


Título
El Pensamiento Computacional como herramienta para luchar contra la simplificación del pensamiento humano ante los Grandes Modelos de Lenguaje

Con el advenimiento y popularización de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM – Large Language Models), herramientas capaces de establecer diálogos en lenguaje humano, y que parecieran contener un pensamiento enciclopédico, los seres humanos nos vemos expuestos a una situación sin precedentes, en la que podemos realizar consultas sobre prácticamente cualquier tema, y obtener respuestas a éstas, realizando un mínimo esfuerzo mental. Esto puede tener resultados funestos en cuanto a nuestra capacidad de analizar y comprender la justa dimensión de los problemas que debemos abordar cotidianamente, llevándonos a situaciones en las cuales nos resignamos a depender cada vez más de estas tecnologías, facilitándonos la vida, pero al mismo tiempo, mermando potencialmente nuestras capacidades intelectuales.
El ejercicio del Pensamiento Computacional en todas sus dimensiones puede vislumbrarse como una herramienta para luchar contra este riesgo, razón por la cual debe establecerse una metodología que, sin dejar de hacer uso de las ventajas tecnológicas de las herramientas de vanguardia, mantener y mejorar nuestra capacidad de pensar. De esta manera, en este mini-taller se comentará sobre las características principales de los LLM, sus ventajas y desventajas, y los recursos propios del Pensamiento Computacional que nos permitirán hacer uso de ellos de manera eficiente, y sin perder terreno en cuanto a nuestra intelectualidad.

Universidad Veracruzana



Karina Figueroa


Universidad Michoacana

Biographical sketch

Realizó sus estudios de doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Chile, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Actualmente es profesora e investigadora de tiempo completo de la Facultad de ciencias físico-matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en México y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 en México.

Es editora en Jefe de la revista de divulgación Komputer Sapiens de temas relacionados con Inteligencia Artificial, la cual es financiada por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial y reconocida por CONAHCyT; Además, colaboradora con la empresa Amphora Health (ciencia de datos en bases de datos médicas); Es parte activa de distintas organizaciones como: Miembro de la Academia Mexicana de Computación (y de la sección de Educación); de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, y de la Red de Inteligencia Computacional Aplicada. Ha dirigido diversas tesis de licenciatura y maestría; además de ser entrenadora de diversos equipos para concursos de programación nacionales y hackatones. Fue delegada de la Olimpiada de informática en el estado de Michoacán por 5 años.



Contacto

Cualquier duda o comentario puede ser enviado al comité organizador del programa mediante la dirección de correo electrónico info@sipeco.org.